En ICIA22, consultora de formación en Tenerife, entendemos la importancia de la seguridad y salud en el trabajo. Nuestra experiencia nos permite ofrecer asesoramiento especializado en revisión y verificación de equipo individual de protección en Tenerife, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.
El Reglamento (UE) 2016/425 establece los requisitos esenciales para los EPIs. Trabajamos con empresas locales para adaptar estos estándares a sus necesidades específicas, mejorando así la seguridad de sus equipos.
Un uso correcto del equipo individual de protección reduce significativamente los accidentes laborales. Por eso, nuestra prioridad es mantener a las empresas actualizadas con las últimas innovaciones en este campo.
Puntos clave
- ICIA22 ofrece formación especializada en Tenerife
- Los EPIs deben cumplir con la normativa española
- El uso adecuado previene accidentes
- Servicios personalizados para cada empresa
- Base legal: Reglamento (UE) 2016/425
¿Qué es un Equipo Individual de Protección (EPI)?
En el ámbito laboral, la seguridad es primordial. Los dispositivos diseñados para minimizar riesgos laborales juegan un papel clave en la prevención de accidentes. Estos elementos son fundamentales cuando no es posible eliminar completamente las amenazas.
Definición y propósito de los EPIs
Según el Real Decreto 773/1997, estos dispositivos deben ser «llevados puestos» por el trabajador. Su objetivo principal es actuar como barrera frente riesgos específicos que puedan afectar la integridad física.
Entre sus características esenciales encontramos:
- Protegen contra amenazas concretas
- Son de uso personal e intransferible
- Requieren formación para su correcta utilización
«Los equipos de protección colectiva deben priorizarse… Los EPIs protegen al trabajador cuando no se pueden eliminar riesgos»
Diferencia entre protección individual y colectiva
Mientras la protección colectiva incluye medidas como barreras acústicas o señalización, la protección individual se centra en elementos portátiles. Ambos sistemas pueden complementarse para mayor eficacia.
Casos donde los EPIs son indispensables:
- Trabajos en altura
- Espacios confinados
- Manipulación de sustancias peligrosas
La elección entre ambos tipos depende del análisis de riesgos específicos de cada entorno laboral. Nuestra experiencia nos permite asesorar en la combinación óptima para cada situación.
Tipos de Equipos de Protección Individual
Ningún trabajo es igual, por eso existen múltiples soluciones para resguardar la integridad física. Estos dispositivos se clasifican según las zonas corporales que protegen y el nivel de riesgo al que se exponen.

Para vías respiratorias y rostro
En ambientes con partículas suspendidas o gases, la protección respiratoria es vital. Los modelos FFP2/FFP3 (Categoría III) filtran hasta el 94%-99% de contaminantes.
- Mascarillas con válvula de exhalación
- Pantallas faciales contra salpicaduras químicas
- Gafas de seguridad para ojos con protección lateral
Resguardo auditivo y craneal
Los cascos certificados EN 397 absorben impactos de hasta 5kg desde 1 metro. Se combinan con:
- Orejeras con atenuación de 30dB
- Arnés de sujeción de 4 puntos
«Un casco mal ajustado pierde hasta el 40% de su eficacia»
Elementos para manos y pies
Los guantes EN 374 resisten químicos durante 30+ minutos. Para calzado de seguridad:
- Puntera antiimpacto 200J
- Suela antideslizante SRC
- Resistencia a hidrocarburos
Sistemas anticaídas
En trabajos en altura, los arneses EN 361 deben soportar fuerzas de hasta 15kN. Incluyen:
- Mosquetones EN 362
- Amortiguadores de energía
- Líneas de anclaje retráctiles
Cada solución se selecciona tras evaluar riesgos específicos. Nuestros especialistas garantizan la combinación óptima para cada escenario laboral.
Normativa y Legislación sobre EPIs en España
La normativa española establece requisitos claros para garantizar la seguridad en entornos laborales. Estas reglas buscan crear condiciones óptimas y reducir los accidentes. Las empresas deben adaptarse para cumplir con todos los estándares.

Real Decreto 773/1997 y Reglamento (UE) 2016/425
El Real Decreto 773/1997 desarrolla la legislación básica sobre uso de dispositivos de seguridad. Exige:
- Marcado CE obligatorio
- Certificación por organismos autorizados
- Instrucciones claras para el usuario
El Reglamento europeo unifica criterios entre países. Ambos textos son complementarios y de aplicación directa.
Categorías según el nivel de riesgo
Los dispositivos se clasifican en tres grupos según su diseño y complejidad:
- Categoría I: Riesgos mínimos (guantes jardinería)
- Categoría II: Riesgos intermedios (cascos construcción)
- Categoría III: Riesgos mortales (arneses altura)
Los de categoría III requieren evaluaciones adicionales por su alto nivel de protección.
Obligaciones empresariales
Las organizaciones deben garantizar:
- Formación específica (Art.5 RD 773/1997)
- Mantenimiento periódico
- Almacenamiento adecuado
«La Ley 31/1995 establece sanciones de hasta 819.780€ por incumplimientos graves en prevención riesgos laborales«
Un correcto diseño del plan de seguridad adaptado a las condiciones del trabajo es clave. Nosotros ayudamos a implementarlo cumpliendo todos los niveles exigidos.
Importancia de la Revisión y Asesoramiento Profesional
Canarias registra incidentes prevenibles por falta de revisiones técnicas adecuadas. Según datos oficiales, el 23% de accidentes laborales en las islas se relacionan con dispositivos mal conservados. Una evaluación profesional evita estos fallos que amenazan seguridad salud.
Riesgos de usar sistemas inadecuados
Los últimos estudios muestran cifras alarmantes:
- 42% de empresas canarias usan elementos con mantenimiento deficiente
- Coste promedio por accidente: 18.500€ vs 1.200€ en prevención anual
- 76% de fallos en arneses ocurren por inspecciones incompletas
Un caso concreto en Tenerife demostró cómo arneses mal ajustados causaron caídas de 3 metros. La auditoría posterior reveló que el 60% del equipo no superaba pruebas de carga.
Ventajas del análisis especializado
Nuestra metodología identifica riesgos específicos por puesto de trabajo. Esto permite:
- Ahorrar tiempo en formación con protocolos personalizados
- Extender la vida útil de los dispositivos hasta un 40%
- Reducir primas de seguros con certificados de cumplimiento
«Las empresas que invierten en auditorías técnicas reducen un 58% sus incidentes graves en dos años»
El mantenimiento periódico no solo protege vidas. También optimiza costes y garantiza el cumplimiento legal. Ofrecemos información detallada para tomar decisiones inteligentes en seguridad laboral.
Servicios de ICIA22 en Tenerife para tu Equipo de Protección
En Tenerife, las empresas enfrentan desafíos únicos en prevención de riesgos. Ofrecemos soluciones adaptadas a cada sector, garantizando que los trabajadores estén seguros y las empresas cumplan con la normativa.
Revisión y evaluación de sistemas existentes
Nuestro programa técnico incluye:
- Inspección visual y funcional de cada elemento
- Pruebas de resistencia en laboratorios asociados
- Informe detallado con nivel de riesgo
Los datos muestran que el 68% de los accidentes se deben a fallos en los medios de seguridad. Por eso, nuestro proceso detecta problemas antes de que ocurran.
Asesoramiento personalizado según riesgos laborales
Cada empresa recibe:
- Análisis de puestos de trabajo
- Selección de productos certificados
- Plan de acción específico
Formación en uso y mantenimiento
Nuestros cursos prácticos enseñan:
- Técnicas correctas de colocación
- Limpieza y almacenamiento
- Señales de desgaste
«La formación adecuada aumenta un 75% la vida útil de los dispositivos»
Con una amplia experiencia como consultora de formación en Tenerife, ayudamos a empresas a protejer varios riesgos de manera eficiente. Nuestro enfoque combina experiencia local con estándares internacionales.
Conclusión
Proteger a los trabajadores es invertir en el futuro de tu negocio. En ICIA22, garantizamos la seguridad con revisiones técnicas que evitan accidentes y optimizan costes.
Nuestros expertos en Tenerife ofrecen soluciones adaptadas a sectores turísticos, de seguridad e industriales. Realizamos diagnósticos para identificar riesgos y mejorar los sistemas de protección.
Contacta con nosotros para un asesoramiento personalizado. Juntos, podemos crear entornos de trabajo más seguros y cuidar la salud de tu equipo.
FAQ
¿Qué es un Equipo de Protección Individual (EPI)?
Son dispositivos diseñados para proteger al trabajador frente a riesgos que amenazan su seguridad y salud. Incluyen elementos como mascarillas, cascos o guantes, según el peligro específico.
¿En qué se diferencia la protección individual de la colectiva?
La protección colectiva actúa sobre el origen del riesgo (como ventilación en espacios cerrados), mientras que los EPIs protegen directamente al usuario cuando otros medios no son suficientes.
¿Qué tipos de EPIs existen según la zona a proteger?
Los principales son: respiradores para vías respiratorias, gafas o pantallas faciales para ojos, tapones para oídos, cascos para cabeza, calzado de seguridad y arneses para trabajos en altura.
¿Qué normativa regula los EPIs en España?
El Real Decreto 773/1997 y el Reglamento (UE) 2016/425 establecen requisitos de diseño, fabricación y comercialización. Clasifican los equipos en tres categorías según el nivel de riesgo.
¿Por qué es vital revisar periódicamente los EPIs?
Un equipo dañado o mal conservado pierde su eficacia. Revisiones periódicas garantizan que cumplan su función y evitan accidentes por fallos en materiales o desgaste.
¿Qué servicios ofrece ICIA22 en Tenerife para EPIs?
Realizamos evaluaciones técnicas de equipos existentes, asesoramiento personalizado según riesgos específicos del puesto y formación práctica sobre uso correcto y mantenimiento preventivo.