Integración de personal sanitario en equipos de rescate

Modalidad, duración y fechas de impartición:

Número de plazas ofertadas

12 plazas (Para ténicos de emergencias sanitarias, enfermeros y médicos).En caso de no cubrir plazas de alguno de los puestos se podrá ampliar en el/los puestos restantes.

Objetivo general

Dotar al personal sanitario de los conocimientos y destrezas necesarias para poder integrarse en un equipo de rescate con las correspondientes garantías de seguridad, comprender y desarrollar su rol dentro de la dinámica del rescate, aplicar procedimientos no rutinarios adaptados a las especiales características de los diferentes entornos/escenarios y trabajar en la toma de decisiones.  

  • Conocer las características, riesgos y adaptación a los diferentes entornos de rescate.
  • Repasar el marco jurídico y la normativa aplicable.
  • Identificar y usar equipos de Protección Individual (EPI) contra caídas de altura.
  • Conocer y realizar diferentes técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas.
  • Realizar técnicas de acceso y evacuación asistidos con diferentes dispositivos de rescate.
  • Conocer la estructura y dinámica de trabajo del equipo de rescate.
  • Ser capaz de adaptar las competencias sanitarias al dispositivo de rescate.
  • Aplicar procedimientos técnicos y sanitarios adaptados.

Módulo 1.- Entorno en el que se desarrolla el rescate. 1h

  • Tipos de terreno.
  • Características.
  • Conceptos básicos.
  • Riesgos.
  • Reconocimiento y prevención.

Módulo 2.- Normativa. 1h

  • Marco legal.
  • Normas.
  • Marcados.

Módulo 3.- Equipos y Sistemas de Protección Individual contra caídas de altura (EPI y SPI). 2h

  • EPIs.
  • SPIs.
  • Revisión y mantenimiento de equipos.

Módulo 4.- Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. 12h

  • Factor de caída y fuerza de choque.
  • Distancia libre de caída.
  • Aproximación.
  • Progresión horizontal.
  • Progresión vertical.
  • Sistemas de acceso asistidos.

Módulo 5.- Estructura y dinámica del rescate. 12h

  • Logística de un dispositivo de rescate.
  • Sistemas de comunicación.
  • Zonificación.
  • Fases del rescate.
  • Procedimiento integrado.

Módulo 6.- Adaptación de competencias sanitarias al equipo de rescate. 12h

  • Características especiales y justificación de actuaciones no habituales.
  • Adaptación de material sanitario en el equipo de rescate.
  • Atención sanitaria integrada en el equipo de rescate.

Asesoría gratis

«Obtén Asesoramiento Inmediato sobre las Opciones Formativas para tu equipo»